Un país que canta mucho y escucha menos
España es el 10º país del mundo en representaciones de ópera, pero el 24º en asistencia a estos espectáculos.
Si el precio no difiere demasiado de lo que se paga por conciertos de grandes bandas o ciertos espectáculos deportivos y la oferta existe, ¿qué ocurre con los niveles de afluencia?
Cada vez que afrontan un nuevo capítulo, Gener y los guionistas del programa se hacen la misma pregunta. “En la divulgación está el secreto”, se responden a sí mismos. “La ópera siempre se ha asociado a la élite, pero en realidad es un contenido intelectual que se puede explicar de forma amena, innovadora y atrevida para todos los públicos”, explica Nélida Sánchez, gerente de Brutal Media.
Su equipo decide la localización adecuada para cada capítulo, viaja por toda Europa para grabar, y busca “referencias actuales para llamar la atención del espectador”, añade Sánchez. Tenistas como Àlex Corretja o psicólogos de prestigio han colaborado en ciertos capítulos que, como producción internacional que es la serie, se graban en español e inglés para su difusión en Alemania, Suiza, Austria y otros países, además de España.
Con su financiación, Triodos Bank ha apoyado la producción, emisión e internacionalización de “This Is Opera”, una iniciativa que se incluye en el sector cultural, que supone el 14 % del total de la inversión del banco en 2014.
Si la ópera puede triunfar en la plaza, ¿hastá dónde puede llegar la cultura?
Suscribirme a Blog Somos Triodos
Recepción por e-mail de los nuevos artículos del blog.