“¿En Triodos Bank tenéis departamento de Responsabilidad Social?”.
Esta es una pregunta frecuente que se recibe en el banco. Y nos preguntamos: ¿una empresa responsable es la que tiene departamento de Responsabilidad Social Empresarial o Corporativa? (las famosas RSE o RSC).
RSE: el enfoque de Triodos Bank
Aunque existen muchas formas de organizarse, en nuestra entidad consideramos que la responsabilidad social tiene que ser transversal a todas las áreas de negocio y no limitarse a un departamento concreto, partir de los valores de la organización y aplicarse de forma cotidiana en todo lo que hacemos. Esta responsabilidad está presente tanto en el criterio de financiación de proyectos, como en la elección de nuestros proveedores, considerando algo más que los precios, en el diseño de una acción promocional para que sea más sostenible…
El objetivo es actuar -según la denominación de Marcos Eguiguren, miembro del Consejo de Administración de Triodos Bank, y Esteban Barroso, director general en España- como una Empresa 3.0. Es decir, un modelo de empresa “que lleva la sostenibilidad en su ADN”, que “no consume más recursos de los que genera” y que busca “un progreso que equilibre el crecimiento con la distribución de la riqueza, haciendo todo lo que esté en su mano para facilitar que el resto de los sistemas con los que se relaciona sean sostenibles”.
En otras palabras, una organización que no actúa como un ente egoísta, sino como un miembro responsable de la sociedad.
¿La RSC es solo cosa de empresas?
El retrato de la responsabilidad social se queda cojo si pensamos solamente en empresas. Aunque las organizaciones tenemos mucho margen de mejora, poco o nada se puede hacer sin la responsabilidad social de cada individuo que, entre otros, impulsa la de las empresas.
¿Qué puedo hacer yo?, se preguntarán muchos. No siempre es fácil saber cómo comprar, vestirse o viajar de forma más responsable, por poner algunos ejemplos. En todo caso, cada vez tenemos más herramientas. Desde sellos informativos, como la calificación energética de los electrodomésticos o certificaciones de comercio justo y de agricultura ecológica, hasta asociaciones o plataformas que promueven el consumo responsable, como la Asociación Vida Sana, Opcions, o Ecodes, que nos ayudan a encontrar alternativas mediante los buscadores e informaciones de sus web para facilitar un consumo más positivo.
Sin duda, como en el caso de las empresas, sigue siendo más sencillo no ser responsable o no hacerse determinadas preguntas. Pero, ¿no nos empobrece eso también, tanto materialmente como a otros niveles, como individuos y miembros de una sociedad?
Suscribirme a Blog Somos Triodos
Recepción por e-mail de los nuevos artículos del blog.