¿Cómo se reconoce a una entidad de banca sostenible? ¿Qué valor añadido social debe ofrecer para serlo?
Triodos Bank es cofundador de la Alianza Global para una Banca con Valores (GABV), una red mundial de bancos referentes en banca ética y sostenible en todo el mundo. Aunque se compone de entidades diversas -como bancos de pequeño y mediano tamaño, cooperativas de crédito y entidades de microcrédito en los 5 continentes- la GABV destaca 6 puntos en común entre todas ellas, que resumimos aquí:
1. No solo rentabilidad económica
Generar un beneficio razonable se reconoce como requisito esencial de la banca sostenible, pero no es un objetivo autónomo. Los bancos sostenibles trabajan de cara a un triple resultado: económico, social y medioambiental. De este modo, no sólo evitan hacer daño al no financiar actividades con impacto negativo, sino que su própósito es utilizar las finanzas de forma activa para hacer algo positivo.
2. Economía real
Los bancos sostenibles sirven a las comunidades en las que trabajan. Responden a las necesidades financieras de las comunidades geográficas y de su sector económico financiando empresas sostenibles en economías productivas.
3. Relaciones duraderas
Relaciones duraderas con los clientes y un entendimiento directo de sus actividades económicas y de los riesgos que suponen. Los bancos sostenibles establecen relaciones sólidas con sus clientes y se implican de forma directa en la comprensión y en el análisis de sus actividades económicas.
4. Sostenibilidad y solvencia
Los bancos sostenibles adoptan una perspectiva a largo plazo para asegurarse de que pueden mantener sus operaciones y resistir ante las perturbaciones externas. Al mismo tiempo, reconocen que ningún banco, o sus clientes, son totalmente inmunes a estas perturbaciones.
5. Gobierno inclusivo y transparente
Los bancos sostenibles incorporan la transparencia como pilar fundamental en su actividad financiera.
6. Arraigo de estos principios en la cultura empresarial
Los bancos sostenibles incorporan estos principios en la cultura de sus instituciones. Al reconocer que el proceso de implantación de estos valores requiere un esfuerzo intencionado, estos bancos desarrollan políticas de recursos humanos que reflejan este enfoque.
Además de intentar definir qué significa ser una entidad financiera con valores y de intercambiar experiencias de todo el mundo, la Alianza Global por una Banca con Valores se propone ir más allá, participando en la agenda pública para conseguir que la banca con valores “se convierta en la norma y no en una excepción”.
Con el crecimiento de realidades como la de Triodos Bank esta meta parece cada vez menos utópica.