De Nueva York a París…
El Park Slope Food Coop de Brooklyn, Nueva York, se suele considerar el primer supermercado cooperativo. Nacido a principios de los años 70, es un modelo de éxito que cuenta con más de 17.000 socios cooperativistas y ofrece un surtido de más de 15.000 productos, la mayoría frescos, locales y ecológicos. Además, se estima que sus ventas por metro cuadrado superan en 8 veces las de una gran cadena estadounidense de supermercados.
Este es el ejemplo en el que se inspiró otra iniciativa de éxito, La Louve, en este caso en París, que abrió sus puertas en 2017 y ya suma más de 6.000 socios.
El funcionamiento de ambos es similar. A cambio de una pequeña aportación y de 3 horas de trabajo al mes, los cooperativistas tienen acceso a la compra de una amplia gama de productos seleccionados cuidadosamente.
… y ahora Madrid
En España también surgen iniciativas en esta dirección. Una especialmente avanzada es La Osa, cuyos socios fundadores han lanzado un crowdfunding para las obras en su local del barrio madrileño de Tetuán, que pretenden abrir al público en 2020. Por tanto, es buen momento para formar parte de la iniciativa ofreciéndole apoyo (hasta el 20 de diciembre).
El germen de la iniciativa es la tienda de productos ecológicos 2decologico, promovida por movimientos sociales de Madrid y cliente de Triodos Bank. Su meta es dar el salto y convertirse en el primer supermercado cooperativo de gran formato de España.
Con una clara orientación hacia el consumo responsable y la producción ética, la idea es hacer posible una compra completa con conciencia en un solo lugar. Además, uno de sus pilares será también la venta a granel de productos frescos y secos, así como de higiene y limpieza.
Participa
¿Conocías el modelo de supermercados cooperativos u otros positivos a nivel social o ambiental? ¿Participas o apoyas una iniciativa de estas características en tu población?
Compártelo con más personas en los comentarios.
Suscribirme a Blog Somos Triodos
Recepción por e-mail de los nuevos artículos del blog.