Al realizar las tareas domésticas, cuesta darse cuenta de que estamos limpiando tan solo de puertas para adentro. Gran parte de los productos de limpieza que utilizamos contienen tóxicos que contaminan el medio ambiente, además de no resultar inocuos para la salud o ser causantes de alergias.
Como alternativa, algunos proponen utilizar productos elaborados de forma casera con componentes naturales tan comunes como el limón o el vinagre. No obstante, ante la habitual falta de tiempo, también han surgido productos de limpieza de todo tipo -desde la limpieza de suelos al lavado de ropa- más respetuosos con el entorno.
Marcas como Ecover comercializan productos basados en materias primas de origen vegetal, con alta biodegradabilidad y no testados en animales. Se trata de alternativas que podemos encontrar en comercios especializados en productos ecológicos y de forma creciente también en otros generalistas.
Fijarse en la etiqueta
Una forma sencilla de identificar productos de limpieza más sostenibles es fijarse en si incorporan la ecoetiqueta europea impresa en el envase. Este emblema significa que se ha estudiado el ciclo de vida del producto y que, de forma independiente, se ha determinado que el producto en cuestión tiene un impacto ambiental reducido.
Limpieza profesional y ecológica
El uso de productos ecológicos también se extiende al ámbito de los servicios profesionales de limpieza, que incorporan esta práctica como un valor añadido en su oferta de servicio. Es el caso, por ejemplo, de Tiebel Cooperativa de servicios, en Zaragoza. Esta iniciativa, que también contribuye a la inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión social y en cuya financiación ha participado Triodos Bank, prevé substituir desde esta primavera los productos de limpieza tradicionales “por otros menos agresivos con el medio ambiente”. Otro ejemplos en esta línea sería La ecolimpia, en Madrid, empresa de limpieza que se marca como objetivo “promover espacios sanos” y, para ello, utiliza productos de limpieza con certificación ecológica.
Del mismo modo, en Triodos Bank también se utilizan productos de limpieza ecológicos, como puede verse en esta imagen que compartimos en Fotoideas para cambiar el mundo.
¿Es posible la generalización de estos productos y que siempre que limpiemos lo hagamos de verdad? El avance de la tecnología ambiental y la mayor concienciación social parecen decisivos para conseguirlo.
Lavar la ropa de manera sostenible

Colada con detergente ecológico – Imagen compartida por Penélope en Fotoideas para cambiar el mundo
Además del uso de detergentes ecológicos, una colada sostenible se basa en unas pocas claves más, como analizan en un artículo reciente de El Correo del Sol.
Destacamos las principales, relacionadas con un menor consumo energético:
- Escoger una lavadora con la clasificación energética más alta (A+++) que “usa mucha menos agua y consume menos electricidad”.
- Evitar el uso de secadoras, optando siempre que sea posible por el secado natural al sol.
- Utilizar la lavadora al máximo de su capacidad, a menos que el aparato disponga de programas de media carga.
- Evitar lavados a temperatura elevada, ya que “el 85% del consumo de la lavadora se destina a calentar el agua”.