Indisociable de la literatura infantil, pero con un público creciente de todas las edades, la ilustración ha pasado de disciplina anónima y no siempre bien valorada a la emergencia de unos pocos pero auténticos ilustradores estrella.
Destacamos proyectos y recursos para disfrutar de la ilustración y de sus valores, algunos de ellos a cargo de editoriales que han contado con financiación de Triodos Bank.
Qué pintan los cuentos
La exposición digital Qué pintan los cuentos, en el Centro Virtual Cervantes, permite ver a través de sus obras la evolución de la ilustración infantil española.
Para sus responsables, Fernando Llobet y Ángeles Bejarano, el papel de la ilustración infantil no es precisamente irrelevante: “Se puede considerar que el ilustrador tiene una responsabilidad añadida como artista, ya que su trabajo afecta a la educación del gusto estético de los niños y al desarrollo de su imaginación”, sostienen.
Además, “los mejores libros de ilustración se convierten en mini galerías de arte para casa”, esta vez en la opinión de Martin Salisbury, autor de El arte de ilustrar libros infantiles, publicado por Editorial Blume y que se presenta como la única obra disponible actualmente dirigida de forma especial a estudiantes de ilustración.
Divertidos y con valores
La colección Una Mirada al Mundo es un ejemplo de ilustración infantil que, además de entretener y divertir, también busca “incidir en la educación de los niños y niñas con la difusión de valores como la igualdad, la convivencia, el respeto o la solidaridad entre los más jóvenes a través de unos personajes muy conocidos y queridos: Las Tres Mellizas”, como explican desde Icaria Editorial, promotora de estos libros junto con Cromosoma y la ONG Oxfam Intermon.
En “Las Tres Mellizas y el comprar por comprar”, disponible en castellano y catalán, los lectores exploran con los personajes creados por Roser Capdevila si las promesas de felicidad del consumismo son tan reales como pueden parecer en un principio.
Para todos los niños
Kalandraka, la primera editorial dedicada a la ilustración infantil que ha resultado galardonada con el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural (2012), ha creado unos cuentos diferentes. Su colección Makakiños, pensada para niños con parálisis cerebral, autismo o disfasia, “se apoya ‒además del texto y la ilustración‒ en un sistema de pictogramas SPC (Símbolos Pictográficos de Comunicación), basado en dibujos y colores”.
De este modo “los sustantivos se enmarcan en color naranja, los verbos en verde, los adjetivos en azul, los pronombres en amarillo…”. La colección, en la que las ilustraciones también se realizaron buscando la máxima concreción y la mejor comprensión del lenguaje plástico se ha creado con el asesoramiento de la Asociación Baión de Tratamiento del Autismo (BATA).
Fascinación sin edad
Ella podría ser considerada la estrella del rock de la ilustración. La conexión de la francesa Rebecca Dautremer con un público de todas las edades es tal que ha conseguido vender cerca de 2 millones de libros repletos de sus ensoñadoras ilustraciones, que engrandecen historias escritas por ella misma o, también, reinterpretan clásicos.
Menos conocidos, otros muchos ilustradores profesionales, como los que reúne la galería de Ilustradores.com, sorprenden con sus obras infantiles para todos los públicos o bien simplemente de imposible o innecesaria clasificación.
Quizás nos acordemos solo del autor… pero tal vez ahora nos dé curiosidad averiguar algo más. ¿Quién es el ilustrador de ese libro que consiguió hacer volar alto nuestra imaginación?
Suscribirme a Blog Somos Triodos
Recepción por e-mail de los nuevos artículos del blog.