“Hay muchas formas de hacer turismo y esto puede llevarnos a ver una u otra de sus caras”, explican en un interesante artículo sobre turismo responsable en la web de propuestas de sostenibilidad Mimbrea.
Realidades como que “un turista produce hasta dos veces más basura que un residente” conviven con la oportunidad clave que representa el ecoturismo para “la erradicación de la pobreza y la protección del medio ambiente”, según la perspectiva de Naciones Unidas.
A continuación destacamos algunas opciones de turismo responsable o solidario… para desconectar con un impacto social o ambiental positivo.
¿Se imagina la vida desde una granja?
“Sin Wifi, sin TV, sin microondas, sin carretera… ¿Te imaginas ver la vida desde una granja?”. Así se presenta El rincón de los cerezos, una propuesta de agricultura ecológica y turismo rural en la comarca cacereña de Villuercas.
Es una de las propuestas de turismo rural y sostenible que ha financiado Triodos Bank, con el objetivo de promover las economías locales y el ocio sostenible.
Vacaciones solidarias
Para los que deseen unir ocio y solidaridad, puede ser útil consultar las referencias que ofrece Canal Solidario para esta Semana Santa, desde rutas solidarias para visitar países del Sur más allá de los recorridos habituales y asegurarnos de que apoyamos a las comunidades residentes, a campos de voluntariado para colaborar en proyectos de cooperación. En este sentido, ONG como Sodepaz, con su programa de viajes solidarios, o Setem, con sus campos de solidaridad, cuentan con una larga tradición ofreciendo estas iniciativas de ocio, sensibilización y cambio social.
Un campamento-escuela de sostenibilidad
Los campamentos son una gran ocasión, sobre todo para niños y adolescentes, para entrar en contacto con la naturaleza y aprender a valorarla. Un ejemplo es el de Avalon Sustainability School, propuesta para chicos y chicas entre 13 y 19 años donde “se integran actividades en la naturaleza, expresión artística, desarrollo personal y una inmersión en inglés”, ya que aunque se realiza en la comarca gerundense de la Garrotxa, participan jóvenes de diferentes países.
Voluntarios por la agricultura ecológica
También internacional es la iniciativa World Wide Opportunities on Organic Farms (WWOOF) que pone en contacto a voluntarios, conocidos como “WWOOFERS”, que quieren sumergirse en una experiencia auténtica en el mundo rural, con agricultores ecológicos dispuestos a alojarlos y a sentarlos a su mesa a cambio de ayuda en el campo durante su estancia. “Vivir, aprender y compartir estilos de vida ecológicos” es el lema de esta original iniciativa en funcionamiento desde 1971.
Estas son solamente algunas ideas para unas vacaciones distintas. ¿Le gustaría recomendar otra experiencias interesantes de turismo ecológico, responsable o solidario?
Suscribirme a Blog Somos Triodos
Recepción por e-mail de los nuevos artículos del blog.