El 29% de la ciudadanía incluso se siente abrumada, lo que se dispara hasta el 40% entre los jóvenes de 16 a 24 años. Por su parte, las personas mayores de 55 años tienen una perspectiva más optimista, ya que el 27% de los encuestados cree que encontraremos una solución al colapso climático, comparado con tan solo el 20% de los de mediana edad (35-44). Por el contrario, el 10% de la población cree que no hay nada que podamos hacer y el 7% piensa que no le afecta.
Cambiando preocupación por acción
El trabajo pretende averiguar si el aumento de la ansiedad y de la conciencia ecológica está vinculado con un compromiso de acción para proteger el medio ambiente. Al ofrecer opciones para actuar a los encuestados, más de la mitad dice que podría vivir sin emplear materiales plásticos y un tercio instalaría en sus casas tecnología de energía renovable como paneles solares o turbinas de viento.
Por otro lado, el 15% estaría dispuesto a dejar de volar y el 10% afirma que no tendría hijos como medida para proteger el planeta. La misma proporción, se sumaría a protestas como una huelga escolar o a las que organiza el grupo activista Extinction Rebellion.
Destaca que más de un 26% de la población joven dice que, si su banco invirtiese en combustibles fósiles, se llevaría su dinero.
1. No utilizar plástico
2. Instalar tecnología renovable en sus hogares
3. Dejar el coche o comprar un vehículo eléctrico
4. Traspasar su dinero a un banco que no invierta en combustibles fósiles
5. Dejar de comprar ropa nueva
Nombrados por los participantes en el trabajo de Triodos Bank en Reino Unido.
La profesora Caroline Hickman, de la Universidad de Bath, especialista en las relaciones de los jóvenes con la naturaleza y su concienciación con el cambio climático, afirma que “la ecoansiedad es un nuevo fenómeno, una respuesta directa a los desafíos climáticos sin precedentes a los que nos enfrentamos”.
“A nivel personal, mucha gente está cada vez más ansiosa, no solo por su propio futuro, sino también por las generaciones futuras, nuestros hijos. Pero esta ansiedad puede fortalecer nuestra resolución, hace que surja imaginación y valentía, que sirven de inspiración para que hagamos los cambios necesarios”.
Como vemos, se puede actuar de muchas maneras y, desde Triodos Bank, te animamos a dar un paso particularmente clave en la lucha contra el cambio climático, poniendo el poder de cambio de tu dinero en una nueva dirección. Porque desde nuestros inicios, en 1980, financiamos únicamente iniciativas sociales, culturales y medioambientales, como energías renovables, no invertimos en combustibles fósiles y promovemos ideas por un cambio de la sociedad y del sistema financiero hacia el bienestar y la sostenibilidad.
¿Hora de dejar de preocuparse por el futuro y empezar a ocuparse de él?
+ Más info sobre cómo trabajar con banca ética
Texto a partir de una publicación de Triodos Bank en Reino Unido.
Suscribirme a Blog Somos Triodos
Recepción por e-mail de los nuevos artículos del blog.