Deporte de alto nivel y con entidad propia
Más de 2.000 personas practican baloncesto en silla de ruedas en España. Como los jugadores del Club Deportivo de Baloncesto en Silla de Ruedas de Bilbao, que deleitan a sus seguidores desde su equipo en División de Honor a nivel estatal. Mejor que describir la trayectoria de esta entidad que ha contado con financiación de Triodos Bank, es ver directamente el juego y sus particularidades:
Carrovelas y bicicletas que nos hacen iguales
Para competidores y aficionados, las bicicletas adaptadas y los carrovelas también rompen barreras. En esta última disciplina, que comienza a popularizarse, existen pruebas en las que participan en igualdad personas con y sin discapacidad. “Es un deporte que te da una inmensa sensación de libertad y que nos hace a todos iguales”, declaraba el bicampeón de España Eduardo Cano tras la reciente apertura de la Escuela de Carrovelismo de Castilla y León, iniciativa de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE).
Las oportunidades son también crecientes para aquellas personas con discapacidad que se animan a andar en bicicleta. Vehículos adaptados se encuentran a disposición junto a bicicletas ordinarias en algunas vías verdes que apuestan por el deporte para todos, como las de Girona.
Mapas y app: dónde hacer deporte sin problemas
Una práctica web con mapa y versión móvil hace más visibles lugares donde todos podemos practicar deporte. Se centra en vías verdes accesibles para personas con discapacidad, con datos útiles como establecimientos turísticos y de ocio cercanos adaptados.
Esta iniciativa de la entidad Predif ha contado con la colaboración, entre otros, de Fundación Biodiversidad y Fundación ONCE.
Retos deportivos + crowdfunding solidario
Es igual a Sport2Help. Bajo el lema “donaciones saludables”, desde la web de este cliente de Triodos Bank se conectan retos deportivos con causas solidarias diversas.
Entre los proyectos colaboradores se encuentra Sumando capacidades, en la que cualquier usuario puede sumar nuevas causas, así como competiciones de todo tipo que quieran aportan un valor añadido solidario a su propuesta deportiva.
¿Quién hace más deporte?
Aunque es difícil saber el número de personas con discapacidad que practica deporte, existen estudios que intentan cuantificarlo y también rompen prejuicios. “Las personas con certificado de minusvalía por discapacidad física practican en un 69,7% una o más actividades, frente al 30,3% de la población nacional sin discapacidad”, concluye un trabajo del Centro de Estudios sobre Deporte Inclusivo (CEDI).
En ello tienen mucho que ver las entidades que trabajan para que las personas con discapacidad, un colectivo diverso y con necesidades muy diferentes, puedan practicar deporte en su día a día y de forma independiente a su situación económica.
Como Cordibaix que, entre otros programas sociales, impulsa actividades deportivas para personas con discapacidad en municipios de la comarca del Baix Llobregat, Barcelona. Busca, al mismo tiempo, que el resto de la sociedad también abra los ojos ante esta realidad. Por ejemplo, a través de su actual exposición fotográfica itinerante, con la colaboración de rostros conocidos como el del deportista local Pau Gasol, realizada con motivo del 25º aniversario de la organización. La muestra remarca cómo, más allá de los obstáculos, las personas con discapacidad viven una vida rica y normal.
Otras entidades, como la Federación Galega de Deportes para Xordos o FEAPS Castilla y León, también organizan de forma regular actividades, competiciones y ligas deportivas con un valor esencial para la vida cotidiana de estas personas.
¿Hace un partido?
Suscribirme a Blog Somos Triodos
Recepción por e-mail de los nuevos artículos del blog.