Cada año aparecen estudios y encuestas que revelan los propósitos más comunes que realizamos para el nuevo año. Entre los más habituales, perder peso, mejorar la situación económica, organizarse mejor, dejar de fumar o pasar más tiempo con la familia.
Sin embargo, ya decía Oscar Wilde que “los buenos propósitos son generalmente cheques que los hombres rellenan en un banco donde no tienen cuenta”. Existen datos como que el 60 % de los abonos para ir al gimnasio, muchos contratados a inicio de año, al final no se utilizan.
¿Por qué seguimos entonces haciéndonos buenos propósitos? ¿Sirven para algo? Con el cambio de año, “es bueno hacer una revisión de lo que nos ha pasado el año anterior. Pero en clave positiva, es decir, pensar qué tengo que corregir y mirar las cosas positivas que hemos vivido”, defiende el psicólogo Bernabé Tierno. Otros especialistas, como la coach Tamara Medina Sapovalova también afirman que los propósitos y las metas son útiles, porque nos permiten saber “cuáles son nuestras prioridades, qué es realmente importante para nosotros”.
Por su parte, el buscador Google ha decidido dar importancia a los propósitos, a través de una curiosa web en la que podemos añadir nuestro principal propósito para 2013 en un mapa y ver los que han incluido personas de todo el mundo.
No es tarde, el año acaba de empezar y hay tiempo para emprender aquellos cambios que son importantes para cada uno.
Acciones para mejorar a nivel personal o, al mismo tiempo, implicarnos más en el bienestar de la sociedad en la que vivimos, como contaminar menos en nuestra vida cotidiana, colaborar con una ONG o comprometernos con la economía real confiando en opciones de ahorro responsable, como dan a conocer algunos que ya han cumplido esa meta.
¿Quiere compartir con nosotros su propósito para 2013?
Suscribirme a Blog Somos Triodos
Recepción por e-mail de los nuevos artículos del blog.